Sale a la luz el libro titulado La tradición orientalista en América Latina editado por la hispanista marroquí Nohma Ben Ayad, Profesora e investigadora en el Instituto de Estudios Hispano-Lusos de la Universidad Mohammed V de Rabat. El libro fue producido por Ediciones Altazor en Santiago de Chile con la colaboración de la Embajada del Reino de Marruecos en el respectivo país.
Se trata de un libro colectivo que reúne trabajos inéditos de ilustres intelectuales acerca de cómo se aprehende, hoy en día, el orientalismo en los países de ultramar. El orientalismo o los orientalismos que tienen cabida en el libro vacilan entre posturas de identificación pero también de diferencia respecto al orientalismo clásico. Desde una perspectiva histórica, sociológica, política y literaria, los trabajos hablan de un oriente plural: desde el Oriente lejano o asiático (China, la India…) hasta el Extremo y Medio Oriente (Turquía, Egipto, Marruecos…).
En sus textos, algunos viajeros subrayan hasta el cansancio la alteridad oriental y equiparan la cultura oriental con sus diferencias, visiones a veces empapadas de exotismo, presas de prejuicios negativos y de preconcepciones falseadas mientras que otras veces acercándose lo más posible a la realidad. Las mencionadas visiones nos sirven para establecer paralelismos entre el orientalismo clásico y el orientalismo latinoamericano actual, a través del estudio de las diversas creaciones orientalistas, tanto en la literatura, el cine, el arte, la pintura, la arquitectura y el arte popular o incluso en los medios de comunicación y los discursos políticos.
El libro, se estructura en dos capítulos precedidos por unos preliminares que ofrecen una visión global sobre el orientalismo tal como se percibe en la actualidad en Hispanoamérica. En lo que se refiere al primer capítulo gira en torno a las distintas manifestaciones del orientalismo en el arte, la prensa y el discurso político. Mientras que el segundo capítulo está dedicado al estudio del orientalismo latinoamericano en las producciones literarias y crónicas de viajes.
Quienes deseen tener más información acerca del libro pueden ponerse en contacto con la autora: عنوان البريد الإلكتروني هذا محمي من روبوتات السبام. يجب عليك تفعيل الجافاسكربت لرؤيته.